Descubrimiento de la Península de Santa Elena
Península de Santa Elena Santa Elena es el cantón mas grande de la provincia, con aproximadamente 3.668.9 km2 de extensión territorial. La Península de Santa Elena fue descubierta por el español Francisco Pizarro el 18 de Agosto de 1527. Pizarro desembarcó en las playas de Ballenita y la bautizó con ese nombre porque coincidentemente ese día se celebraba a la madre del Emperador Constantino El Grande, la emperatriz Santa Elena. Antes del hallazgo se llamaba Sumpa, adjetivo que en lengua chimú significa punta o puntilla, debido a su accidente geográfico. De aquella hazaña han transcurrido 483 años. Pero, fue el 22 de enero de 1839 cuando el entonces presidente de la República, el patricio guayaquileño don Vicente Rocafuerte ratificó la calidad de villa mediante decreto oficial, que el Libertador Simón Bolívar le había concedido el 25 de junio de 1824. Con el transcurrir del tiempo, Santa Elena perdió homogeneidad y sufrió desmembración en su territorio or...